Tag Archive: CFIA


Durante estos meses en que hemos estado confinados como medida preventiva ante la pandemia global por el corona virus, han proliferado en los medios y en las redes sociales, una gran cantidad de recomendaciones sobre posibles acciones que debemos realizar para evitar la prevalencia de cuadros negativos, por depresión, para evitar excesos en la ingesta de alimentos, etc. Dentro de éstas, deberíamos poner una atención muy especial a la actividad física, en particular para quienes ya hemos pasado el límite de la llamada “tercera edad” o adultos mayores, ya que los factores de riesgo suelen incrementarse por el sedentarismo y la obesidad, a su vez agravada por los errores en nuestros métodos de alimentación o por nuestras costumbres habituales.

La actividad física conlleva una serie de beneficios, entre los que podríamos apostar como la forma óptima de garantizar un mayor nivel de vida, al contener el deterioro que se va provocando por la edad y por nuestro propio estilo de vida. Aparte de esta aspiración, recientemente hablando con algunos colegas, les planteaba un elemento adicional que, parecería completamente obvio, pero que en la cotidianidad no lo es: mantener una buena condición física, debería ser un imperativo ético para todos los profesionales. Esto parecería evidente, puesto que al suscribir un contrato para un determinado servicio, no sólo se debería presuponer la idoneidad del oferente, en términos de experiencia, conocimiento y capacidad intelectual, sino también en su condición física para poder asumir los requerimientos que demandará el compromiso o desafío asumido. Inexplicablemente, su evaluación no suele ser ni considerada ni exigida.
Recientemente, encontré una serie de ejercicios de estiramiento, calentamiento, aeróbicos, etc. impartidos por la fisioterapeuta Mariana Quevedo de Fisioterapia Querétaro que me complace compartirles, para que disfruten de los beneficios que he empezado a experimentar al hacerlos.
Tanto las rutinas como las recomendaciones que ella nos ofrece son muy fáciles de seguir, indiferentemente del nivel que se tenga al empezar… Vale la pena, explorar y probar los distintos videos que ha publicado en You Tube. Podrían empezar con los más sencillos o básicos y conforme se va mejorando, ir subiendo la exigencia. El siguiente es el programa de una hora que incluye todas las fases que las personas mayores deberían practicar:

 https://youtu.be/-QYqhmQj_ZI
¡Qué lo disfruten y aprovechen!

http://www.jazjaz.net/2014/12/ends-beginnings.html

Gráfico editado, tomado de http://www.jazjaz.net: Our Ends are Our Beginnings
In Art By Daniel on December 18, 2014
See more at: http://www.jazjaz.net/2014/12/ends-beginnings.html#sthash.xq01i62w.dpuf

Frente al colapso de nuestra infraestructura y caos sistémico, consecuencia inevitable de un sistema político incapaz, torpe y errático, no debería extrañarnos que, desde la “academia” (la minúscula es proporcional a la cortedad de su aporte sustancial a la búsqueda de soluciones, en respuesta a los problemas más acuciantes y urgentes de nuestra realidad)
Desde hace años y, no es justificación, hemos venido advirtiendo en múltiples foros sobre ciertas tendencias; sin embargo, aplicando el principio popular de “nadie es profeta en su tierra” (¿debería decir en mi “arena”, aludiendo a mi origen?) los espacios de diálogo abierto se reducen a la patética e ingenua figura del “berreo” en las redes sociales…
Hace unos días, un estimable colega y catedrático de una universidad pública, publica un muy bien intencionado aporte al problema del colapso vial. Al no contar con su aval, cito la fuente:

(LA SOLUCIÓN A LAS PRESAS ES EL TRANSPORTE PÚBLICO)

Al respecto, acoto, :

¿Puedo discrepar?… ¡No estamos para palmaditas en el “Club de los elogios mutuos”!
  • Cuánto se ha venido proponiendo y discutiendo en todas las instancias, casi hasta niveles de intoxicación, en relación con el Transporte Público, adolece de una visión reduccionista – y por tanto muy limitada- que ni siquiera alcanza la superficie del problema de fondo. Sin Planificación lo único que se puede lograr es que el colapso urbano y nacional (social, intelectual, vial, infraestructural, fiscal, gubernamental, etc.)  se agrave y se tienda a volver irreversible.
  • Los Arquitectos, en especial, no podemos caer en el “facilismo” de lo obvio. Es peligrosísimo. Limita nuestra capacidad crítica que nos debería caracterizar, con una rigurosa visión global e integral. ¡Cuidado!
  • Asumir una posición así, es nefasto. Es solazarse en el típico error de los tecnócratas de confundir el “mapa con el territorio” y aceptarlo como axioma, dogma, ciencia o verdad absoluta (que de paso, comparten la misma esencia, son indemostrables). Si no fuera así, ¿qué relación tendrían las “camisas de fuerza” de los planes reguladores con el territorio que “intervienen” y mutilan? En la mayoría de los casos y sin que tengan relevancia alguna sus autores o las instituciones que los avalan y proponen, ¡ninguna!
  • Parte del origen del error, es una distorsión epistemológica que se conforma con una metodología inductiva elemental, “postdescartinana”, basada en un dudoso inventario fenomenológico,  sin contar con la capacidad de integralidad de un riguroso modelo deductivo. Esa perversión mental es simplemente aberrante. ¡Crítica! Aceptar algo así, como criterio de verdad, es tan burdo como asesorar a una familia y asegurarle que su problema con las goteras se resuelve con palanganas… ¿Nuestra intelectualidad, no sólo académica, se redujo a esto? ¿A un montón de “palanganas” cuya misión trascendental es el “copie y pegue” porque es prohibido, pensar…? – A ese paso, muy pronto, será penado por sus inservibles “leyes de papel”…
  • ¿En qué aciago momento, renunciamos a nuestra ineludible responsabilidad ético-histórica y, por nuestra incapacidad para romper los esquemas anacrónicos tradicionales, (de los que se nutren las “mafias”) nos hicimos cómplices de la crisis, de la que somos coautores, sin apelativos?… Pareciera que el “Cambalache discepoliano“, se hizo realidad:
  • Si hacemos un pequeño ejercicio, vamos a encontrar que hay una serie de indicios que, podrían estar multiplicando e impulsándonos, en forma casi irreversible hacia esta situación y lo más sorprendente es que nos impiden saber cuál es el problema y mucho menos la solución… Nathan Hagens, describe este fenómeno como “disonancia cognitiva” que ocurre cuando “la mente se niega a reconocer o a aceptar la gravedad de una situación” (t= 19′:50″)… Obviamente, con semejante “tasa de descuento” al valorar nuestra realidad, “un alto porcentaje percibe que hay algo que no está bien, pero no sabe lo que es y por lo tanto, no lo puede corregir”, por eso, sólo podemos enfrentar los problemas, hasta que los tenemos en la cara y, en la mayoría de los casos, con muy poca o ninguna capacidad de reacción… (Profetas del Armagedón – History Channel)
  • Enumeremos algunas situaciones que engordan la corrupción generalizada y cuyo detritus natural es la ignorancia, en la imposibilidad de reconocer que eso no es producto de una adecuada Educación…
  • Puntualizando, en mayo del 2016, publiqué en este mismo espacio:

    HUNDIMIENTO NACIONAL IRREVERSIBLE

  • Hoy debo reconocer que me “faltó malicia”, porque no se iban a quedar ahí. No se podía esperar que se controlaran las insaciables demandas de su feudo impenetrable:
  • El presupuesto del 2017 para la Educación Superior Pública, tendrá un monto cercano a los ¢511.000.000.000,00 (quinientos once mil millones de colones) que se distribuirían aproximadamente en un 60% para la UCR, un 23% para la UNA, un 11, para el TEC y alrededor de un 6% para la UNED. La Universidad Técnica, ni siquiera aparece incluida. ¡Muy revelador!
  • ¡Qué impresionante nivel de inconsciencia y de responsabilidad social! Basta aludir a la situación del endeudamiento del país en el plano macroeconómico (¿Es posible crecer más, en países endeudados?, el dilema regional
    Ese porcentaje de distribución presupuestaria de la ESP (¿ESP-úrea?) es muy similar a la de su estructura curricular, en la que, más o menos, el 90% de las carreras son de letras y sólo un 10% corresponden al área técnica, con una tasa casi imperceptible en la inversión en el área de la investigación y de la innovación… ¡En un país en “vías de desarrollo”! (ESTADO DE LA NACIÓN)
  • Sin considerar la “empleabilidad” de los graduados universitarios de ESP, cada uno representa alrededor de ¢60.000.000,00 para nuestro país. Comparativamente, en igualdad de condiciones laborales, un graduado de las universidades privadas supone una inversión de una quinta parte de ese monto y es aportado por el nuevo profesional y por su familia, en una gran mayoría.
  • Otra distorsión peligrosísima, se origina en la filosofía que sustenta todo el sistema universitario, está basada en Pedagogía (educación de niños) sin apoyarse en los valores andragógicos que se deberían derivar de la naturaleza de sus estudiantes adultos (y muchos, trabajadores). ¿Cómo puede prepararse para afrontar los desafíos que implica su desarrollo profesional si se le inhibe, desde su “deformación”, el liderazgo, la responsabilidad, la iniciativa, la innovación, el espíritu inquisitivo que le debería caracterizar?
  • ¿Será casual que, una vez graduados, se observa una gran resistencia a la actualización profesional o a los programas de educación continua que se desarrollan en las instancias gremiales respectivas?
  • ¿No deberíamos preguntarnos sistemáticamente si nuestro E.S.P. es el apropiado y que demanda y exige nuestra realidad? Un sistema modelado sobre premisas desde hace décadas y cuyo divorcio con esa realidad solo se ha traducido en una incontenible hipertrofia, como ha sido la pauta general del país, de sus instituciones y de sus habitantes.

Volviendo al tema de la gestión territorial, en noviembre del 2015, publiqué un breve recuento sobre nuestra división política:

  • ¡INSólito!… país aplastado por la ineptitud y la pasividad -N°2
  • ¿Qué hemos hecho para evitarlo? ¿Será acaso producto de una orden bíblica (como la decretada en el Génesis judeo-cristiano y que maquillamos con un absurdo “eufemismo sostenible“?
  • La evolución histórico-política seguida por nuestro país desde el siglo XIX que, apoyándose en actividades agrícolas, se consolidó en modelo de gestión centralista e inmediatista que, por múltiples razones fue incapaz de replicarse, en forma proporcional en sus distintas regiones, postergó su desarrollo y la dotación de los servicios que se fueron concentrando, paulatinamente en el Área Metropolitana.
  • Esa política deliberada provocó un fenómeno de exclusión rural hacia el centro o las pocas aglomeraciones urbanas que se empezó a volver crítico a partir de la última década del siglo XX o principios del presente.

Concluyo preliminarmente,

  • Pretender reducir la solución a la proliferación de sistemas de transporte terrestre, del tipo y de la naturaleza que sean, es absurdo, en toda la extensión de su enfermiza ingenuidad. ¿Qué solución puede ofrecer ningún sistema de transporte, en un país miope, “descriteriado”, improvisado, descarriado, caótico y concentrado? ¿Es sólo un asunto de decisión de los torpes e ignorantes representantes públicos?… ¿Es que ninguno de sus proponentes conoce lo que ocurre en todo el mundo en el que cuentan con los mismos sistemas que aducen?
  • Urge una definición del tipo de país que podemos ser y no del que deseamos, basados en la mitomanía de los políticos improvisados e irresponsables. Trazar el rumbo y poner al frente a individuos preparados para conducirnos sin tener que enfrentar la imbecilidad o el oportunismo del que muchos improvisados hacen gala.
  • Urge trazar un Plan Estratégico de Desarrollo Portuario o de Polos de Desarrollo, estratégicamente ubicados.
    • ¿En cuál modelo de mínima racionalidad, se puede basar un sistema que recibe la materia prima en los puertos, la transporta a más de 100 km de distancia por carretera, la procesa y la devuelve, por la misma vía a los mismo puertos para su exportación?
    • No sería más lógico, promover zonas portuarias de carácter industrial, aledañas a áreas residenciales y de servicios, estratégicamente ubicados para que dicha población no tenga que trasladarse al centro a realizar gestiones (de las que una gran cantidad deberían haberse implementado de acuerdo a la ley 8220 – Simplificación de trámites)
  • Urge, en esa misma línea, desenmarañar y simplificar el tenebroso sistema jurídico que bloquea, entraba e imposibilita ninguna solución:
    • Suelo decirle a mis estudiantes que, si Ionesco hubiera visitado nuestro “PVC” (Pura Vida Country) y ahora “¿esencial?” (¿como puede serlo algo tan “autoengarrotado” y complejo?… ¿Cómo algo esencial o elemental es tan desproporcionadamente caro?) habría tenido que reinventar el “Absurdo”…
    • Con el Lic. Dennis Aguiluz, desde el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, se hizo un inventario de más de 25.000 leyes y casi 50.000 decretos (no se incluyeron los reglamentos porque hubieran resultado incontables)… Esta realidad contrasta con el marco jurídico de países como México, Argentina o Colombia que no llega a las 5.000… ¿Por qué no se sigue el ejemplo de Canadá que deroga dos, por cada una que se promulga?
      ¿De qué “jugamos”?
  • Urge detener la patética promulgación de leyes de papel que nadie va a respetar y mucho menos obedecer por ridículas e inútiles. La mayoría de los temas se resolverían con simples reglamentos o códigos en las instituciones involucradas.
  • Urge redefinir el espíritu de nuestra Constitución, porque el interés general siempre debió estar encima del particular.

Como una simple referencia, al hacer una re-lectura a la oximonrónica  realidad de Brasil, luego de los recientes acontecimientos, hice una breve comparación, guardando las distancias del caso y concluí que, si aplicáramos la misma proporción, tendríamos sólo dos diputados para atender los requerimientos de 2.200.000 (dos millones doscientos mil) habitantes cada uno, como ocurre en ese país sub-continente de 8.514215 km2 y no en uno enano de sólo 51.000.

¡Un país que se propone alcanzar la Carbono Neutralidad en 5 años, sin Planificación y con todos sus sistemas y sub-sistemas colapsados, sólo puede hacer un ridículo proporcional a sus promotores y al de todos nosotros, por crédulos! (No es casual que sea el único país en todo el continente y casi que del mundo que insiste con obcecación en mantener un anacrónico y oneroso estado confesional, como si ofrecer un servicio que no se puede garantizar, no tuviera que ser enmarcado bajo la figura de estafa)

La pregunta subyacente en todo este ejercicio es:

¿Qué es lo que nos creemos? o, de manera más precisa: ¿de qué jugamos?

En fin, dejo abierto el canal para nutrir esta impostergable discusión.

Abel Salazar

PD. LA OTRA COSTA RICA – SAGOT, JACQUES

Gracias al Arq. Alvaro Rojas, recibimos con beneplácito, por sus valores indiscutibles, la noticia de la declaratoria de la Iglesia de Fátima, dentro del registro oficial de nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico, publicada por él, el pasado lunes 9 de febrero del 2015, en una de las más importantes redes sociales.
La Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, en Bo. Los Yoses, por el colega y amigo Alberto Linner, ha sido declarada patrimonio histórico y arquitectónico.
(http://www.nacion.com/…/Homenaje-iglesia-Senora-Fatima_0_14…)
Y como era de esperarse, una gran cantidad de colegas, incluyendo al mismo Álvaro, a Mauricio Rojas de Colombia, a Elias Marin Lara, a Jorge Camacho Ruiz,  a Kathy MacDonald, Eladio Soto y otros Amigos… expusieron sus “densos” comentarios, dándonos “pie” para continuar con el foro, desde nuestro blog…
COMENTARIOS-FATIMA
Indudablemente, la esencia de nuestra “actividad” (a la que muchos le dicen “profesión”, desconociendo la profundidad de la responsabilidad ética que implica) es integral e integradora, por lo que, todas sus variables y contenidos están correlacionadas, como expresión de la propia realidad y del contexto histórico, a que debe responder.
Alrededor del “reconocimiento” a esta pequeña joyita, enclavada en Los Yoses (a 25 m de nuestra oficina) y a la que la ignorancia gremial y general, suele confundir con el Templo Votivo del Sagrado Corazón, en el Barrio Francisco Peralta (al Oeste de Los Yoses) no podemos menos que congratularnos, porque a partir de su declaratoria, los “curitas” no podrán “manosearla” como le ha sucedido a muchos de nuestros principales hitos arquitectónicos. Sólo como ejemplo, la Sede del CFIA, propuesta ganadora del equipo del Arq. Hernán Jiménez F. en el concurso respectivo, cuando se sometió a análisis, la Arq. Ileana Vives, concluyó que, en menos de dos décadas se había alterado completamente y que la resultante, no cumplía con un mínimo examen en materia patrimonial… ¡Sin palabras!… Evidentemente, hay una componente política implícita en todas las obras de Arquitectura que, tratará de cercenar todo registro ideológico que la expresión arquitectónica pueda representar. El Arq. Andrés Fernández suele mencionar, en sus artículos, libros y en sus charlas, cómo la fracción ganadora del “48”, se dedicó a “borrar” los hitos de la Arquitectura construida durante los gobiernos liberales de los siglos XIX y primera mitad del XX…
¡Simplemente absurdo! ¿Qué buscaban? ¿”Globalizarnos” para que nuestros visitantes pudieran venir a ver “construcción desechable” (sin ningún valor arquitectónico) similar a las de sus países o para que nuestros pueblos y colegas, no pudieran reconocer sus propias raíces…Y, probablemente por esta condición patológica, que nos hace proclives a su endémica ignorancia, a su generalizada inmadurez  y a la enfermiza mitomanía (de la que hacemos gala, en todas nuestras manifestaciones) es inevitable que la formación de quienes aspiran a alcanzar la condición de “arquitectos” sea una meta casi inalcanzable, en especial porque se requieren insumos, fundamentos filosóficos, antropológicos y técnicos, casi desconocidos por quienes han asumido esa función. Si a lo anterior se agregan otros, como el énfasis comercial de las instituciones (públicas y privadas) a las que se les autorizaron rígidos (y en muchos casos, anacrónicos) programas curriculares (de cultura ausente), desde las encargadas de su fiscalización (sin un mínimo “Plan Nacional de Gestión Curricular” de todos los niveles académicos) la incorregible “endogamia” (con su inexperto contenido) la ausencia de estudio, teoría, análisis crítico sobre las condiciones particulares y los recursos locales (incluidos los técnicos), agravadas por una incapacidad institucional de nuestro “órgano rector del ejercicio gremial”, inmovilizado por la impenetrable maraña jurídica, el irrespeto, el silencio cómplice, la falta de planificación y de un “Proyecto País” (sólo por mencionar, algunas severas limitaciones) nos revelaría como ingenuos incurables por intentar semejante “quijotada”…A pesar de ello, nadie se puede ejercer la Arquitectura sin ser un idealista y un soñador (mis más sinceras disculpas, señores ingenieros del CFIA) apoyados en al indeleble huella trazada por Alvaro Rojas, desde la Universidad Latina, hemos venido realizando un cambio paradigmático, hacia una redefinición de nuestra expresión arquitectónica “apropiada” (y a la “medida” de nuestras condiciones)
Algunos indicadores han empezado a mostrarnos que es factible propiciar este cambio.
Sólo a través de una sólida formación y de un indeclinable compromiso ético, se podrá empezar a reconstruir nuestro futuro patrimonio histórico arquitectónico, de lo contrario, seguiremos produciendo construcciones descontextualizadas, en medio de un caótico panorama que, las y nos terminará desechando, por irrespetar las más elementales leyes naturales.Rescatar las “huellas” de quienes como Álvaro y otros de sus colegas de “peso completo” lo hemos discutido muchas veces con Kathy McDonald. Esta iniciativa culminó con la edición de la primera reseña de la obra arquitectónica de Rafael “Felo” García, realizada en el 2008 por el Colegio de Arquitectos, durante mi gestión al frente del mismo, gracias al apoyo de Abel Castro, Gustavo Quintana y Luis Alberto Monge.
La opción ante los elevados costos de edición en papel, ha sido realizarla en una versión digital. Recientemente, lo hicimos desde el Régimen de Mutualidad, traduciendo a este formato, el libro “FELO” y publicando desde ACOPRA, el corto “Arquitectura” gracias al esfuerzo Pro-Bono del colega y tocayo (Abel Castro) y al apoyo del Centro de Cine.
Este proyecto, es impostergable. Debe traducirse en una colección que nos muestre y le muestre a todos que, en la Arquitectura han quedado indeleblemente gravados nuestros valores y nuestra identidad como pueblo y que, del rescate, conservación, con la voz de sus propios actores y gestores, podremos reorientar el rumbo hacia la nación que, desde siempre hemos deseado. Es una materia pendiente y debemos concretarla antes de que, los que nos quedan, partan a otras latitudes o dimensiones…¿No sería consistente con esta investigación que en el Ministerio de Cultura, existiera una Dirección dedicada al estudio, promoción y fortalecimiento de nuestra Arquitectura…

<Continuación de la saga: PROYECTO MORA: UNA LECCIÓN DE ARQUITECTURA Y DEMOCRACIA…>

Reflexiones sobre los estériles y absurdos criterios subjetivos de sus detractores.

¡Qué lamentable!

¿No es absurdo que privemos al futuro de Arquitectura, argumentando, vociferando y desgarrando criterios que no tienen nada de arquitectónicos pero si muchísimo de espasmos biliares y de intereses particulares?

¿No deberíamos “enrojecernos” de la vergüenza ante nuestro más corrupto y cómplice silencio, cuando se habla de “urbanismo”, si ni siquiera contamos con un mínimo “código urbano” y ni las organizaciones gremiales, ni los profesionales, ni las instancias institucionales han sido capaces de “ordenar y planificar” ni el territorio ni la normativa que nos demanda la realidad?

¿No es el ambiente el recurso patrimonial primario?… ¿Y la identidad, hoy carcomida por la ignorancia hipertrofiada por “obra y gracia” de las clases gobernantes?

¡Es ridículo que hablemos de “patrimonio” si el marco jurídico de la Ley N°7555 y su reglamento es un adefesio que atenta contra su preservación y todos se conforman con su “letra muerta” sin hacer nada por corregir ese horror histórico!

¿Lo usamos por el carácter mediático del concurso o para reclamar los “15 minutos de fama” de quienes deberían callarse, si tuvieran un ápice de dignidad y de ética porque, como antecedentes, sólo podrían exhibir inopia e ineptitud en la defensa de todo patrimonio histórico arquitectónico ya desaparecido?

¿Adónde estaban esos mudos testigos cómplices cuando, en forma sistemática se destruyeron obras icónicas irremplazables en un “cataclismo insaciable” desatado, con premeditación y alevosía, principalmente en la segunda mitad del siglo pasado y primera década del presente?

¿Adónde estaban “consejales y munícipes” ministros, actores y actrices?

¿Adónde estaban esos adalides defensores, cuando las obras que, ahora defienden con tanta vehemencia, se convirtieron en “cucaracheros” inhabitables?…

“¡Zapatero, a tus zapatos!”

Quienes reclaman y atacan al proyecto “Mora”, ¿no firmaron, bajo juramento que aceptaban la decisión inapelable del Jurado, presidido por el Arq. Alvaro Rojas o, es que desconocen las normas mínimas del decoro y de la ética, siendo parte interesada, por haber participado con sus propias propuestas en el concurso mencionado?

¡El Proyecto “Mora” se debe construir, sin “demora”!
¡El Proyecto “Mora” es por mérito propio, uno de los símbolos que debe marcar nuestra nueva Arquitectura, concebida y realizada con nuestros propios recursos y valores… ¡

¿No es paradójico que quienes ahora lo atacan, actúen de la misma forma en que lo hicieron quienes asesinaron a nuestro Libertador porque, había sido “capaz de trazar un futuro posible, para nuestro país”?

Un futuro que debe y exige ser colectivo, fundado en el compromiso, la valentía y la capacidad de todos, no solo en los mezquinos y deleznables intereses de unos cuantos…
Los arquitectos tenemos el indeclinable deber de concretar y defender, en la realidad, el derecho de todos a ese armónico futuro que visualizamos, para garantizar su calidad de vida… Este compromiso implica el ejercicio correcto para el que nos preparamos y que no puede reducirse a su limitada rentabilidad financiera. Sus valores son imponderables y deben trascender para que podamos superar la miopía y la ignorancia imperantes.
¡La Arquitectura – en mayúscula- es y será siempre el Patrimonio del Futuro!

Al ser parte de la organización de la Primera Muestra Retrospectiva sobre la obra del Maestro Felo García, en el Régimen de Mutualidad del CFIA, encontré las notas, que escribí para presentar la serie de Monografías “Arquitectos Costarricenses” del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, en el 2008 que, luego de varios años después mantienen una gran vigencia, dentro de la pendiente discusión sobre el rumbo de nuestra Arquitectura, tal y como hemos planteado con el Arq. Alvaro Rojas y algunos otros inquietos colegas:…

Monografías de Arquitectos Costarricenses

Presentación del Número 1 de la serie:

PORTADA-MONOGRAFÍA-FELO

Arq. Abel Salazar V.
Expresidente Colegio de Arquitectos de CR
Promotor y gestor del Proyecto original

Desde los tempranos inicios de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica,  al tratar de aprehender y entender a ese fenómeno plural y polimorfo que llamamos “nuestra arquitectura”, nos resultó evidente que a la receta le faltaban ingredientes.

Cualquiera de nosotros, podría aventurar algunas conjeturas para explicar este hecho, y sin profundizar mucho en la paradoja de que “hemos tenido que ir haciéndola sobre la marcha y que no ha habido tiempo ni recursos para ponerse a teorizar sobre las causas y condiciones que le dieron origen”. Láscaris, probablemente diría que es “por obra de nuestra idiosincrasia”, pero lo cierto es que, ha llegado la hora de que “nuestra arquitectura” empiece a hablar, por mérito propio.

En ese sentido, de una forma u otra, a lo largo del proceso, la mayoría de los colegas, como obreros o agentes activos en la construcción de esta historia, de manera más o menos sistemática o rigurosa, hemos ido elaborando nuestras propias búsquedas y éstas, con sus descubrimientos, se han ido manifestando en nuestro quehacer, pero también, a modo de compañeras de viaje, nos han empezado a urgir el establecimiento de un hilo conductor que pudiera darles dirección y unidad. Unidad, en tanto, la capacidad que deberían tener nuestras propuestas o proyectos para responder con mayor propiedad a los requerimientos que nos hace nuestro medio. En rigor, para lograrlo se requiere investigación, exploración, método, valoración, un minucioso análisis crítico,…síntesis.

Con todo esto, como preámbulo, al llegar a estar al frente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, nos encontramos con un panorama que, sin duda, ha sido en parte consecuencia de esta falta de fundamentación teórico-metodológica, pues siendo la arquitectura esencial para el desarrollo de toda sociedad, en nuestro caso, históricamente hemos tenido una limitadísima capacidad de inserción social y de proyección para mostrar nuestro trabajo, y al no haber sido capaces de establecer la diferencia, sin entrar en mayores detalles, mucha de nuestra arquitectura ha sido y está siendo realizada, por otros profesionales y de una forma inexplicable, informalmente por los propios usuarios, con los gravísimos peligros inherentes que estos implican.

De todas las iniciativas que empezamos a impulsar, una de ellas resultó ineludible e impostergable, cual fue la de estructurar una campaña sistemática que permitiera la difusión del trabajo de los arquitectos. Para lograrlo, replanteamos los medios de comunicación de la organización; establecimos convenios con los directores y editores de los diarios de mayor circulación y con los de las revistas especializadas, tanto impresas como de televisión.  La respuesta no se hizo esperar y propició una reactivación del Colegio como un todo. Otro de sus efectos fue la integración de muchos colegas que nunca antes se habían acercado, así como de las escuelas de arquitectura y en especial de sus estudiantes que, por primera vez, tuvieron un espacio para mostrar sus proyectos.

Paralelamente, retomamos la edición de la Guía de la Arquitectura Costarricense, que fue producida en conjunto con la Junta de Andalucía, con la Coordinación de la Arq. Ofelia Sanou. En muchos sentidos, se trata de un extraordinario marco general y comprensivo de cuanto compone nuestra producción arquitectónica.

PORTADA-GUÍA-ARQ

Pero no podíamos quedarnos ahí. Como decíamos al principio: algo le seguía faltando a la receta. Sorprendentemente, del mismo proceso, surgió la respuesta: al solicitarle a los colegas que nos enviaran sus proyectos para que los publicáramos, nos dimos cuenta que, contábamos con algunos con una trayectoria impresionante y que la mayoría tenía cantidades enormes de información sobre sus obras, por lo que era esencial, ligarlas con sus creadores y darlas a conocer. De la experiencia obtenida con la producción de la reseña sobre la vida y obra del Arq. Edgar Vargas, aprendimos que debíamos hacer una serie, con recursos del y desde el Colegio. Para esto, iniciamos una curaduría preliminar en la que destacó Felo, puesto que siendo uno de los fundadores de nuestra primera escuela, todos conocíamos su obra polifacética, pero muy pocos, la arquitectónica. Poco a poco, el proyecto tomó forma. Al ser acogido para su producción por el Arq. Abel Castro, se le sumó un grupo de entusiastas profesionales, que aportaron la sustancia requerida y el producto de su esfuerzo, hoy lo tiene en sus manos.

Con esta primera edición de la serie de Monografías sobre la vida y obra de los arquitectos de mayor trayectoria, rendimos tributo al co-iniciador de la enseñanza de nuestra profesión en nuestro país, así como al inquieto provocador que contribuyó a poner el acento de modernidad en nuestra cultura nacional.

Hemos dado un importantísimo paso en la recopilación de nuestra historia arquitectónica. Un paso de la mano de uno de sus creadores. No dudamos que también provocará las condiciones necesarias para que nuestra arquitectura empiece a hablar el idioma que le corresponde, en perfecta armonía y coherencia con el exuberante medio en que se ubica. La tarea ha sido y será igualmente ardua, por eso debemos seguir aportando nuestro mejor esfuerzo, para que la obra de nuestros arquitectos se conocida, respetada y conservada por su valor intrínseco y por ser el espacio que cobijará siempre nuestra identidad.

Octubre 23, 2008

GRACIAS COMPAÑEROS POR EL EXTRAORDINARIO ÉXITO OBTENIDO CON LA CONFERENCIA “APC” REALIZADA AYER 8 DE OCTUBRE EN LA UNIVERSIDAD LATINA, SEDE DE HEREDIA.

La capacitación estuvo a cargo de la Arq. Elsy Rojas del Dpto. de Simplificación de Trámites del CFIA quien, con un excepcional dominio sobre todos los aspectos del sistema, respondió a todas las inquietudes y expectativas de los asistentes. Fue una verdadera actualización a la dictada por el Ing. Freddy Bolaños, el cuatrimestre pasado.

En esta importante actividad, participaron estudiantes y docentes de Taller XII, Seminario III de la Licenciatura en Arquitectura y de Ingeniería Civil.

Gracias a nuestras autoridades por el apoyo y la confianza, en este proceso de preparación hacia la excelencia, de todos nuestros estudiantes, como los futuros profesionales que, nuestro país demanda y requiere.

Abel Salazar , Arq.
Taller XII  Licenciatura
Escuela de Arquitectura y Urbanismo Universidad Latina, Sede de Heredia

APC-ULATINA_10 APC-ULATINA_01 APC-ULATINA_01_redimensionar APC-ULATINA_02 APC-ULATINA_03 APC-ULATINA_05 APC-ULATINA_08 APC-ULATINA_09

San José, 12 de agosto del 2013.

Por su trascendental importancia, como requisito ineludible en las políticas nacionales, transcribo la nota que les he dirigido a los miembros de la Comisión de Carreteras del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica.

Saquen ustedes sus propias conclusiones…

ACCIDENTE-MOTO

Señores,
“Comisión de Revisión Permanente del Manual de Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras, Caminos y Puentes CR-2010 – CFIA”

Amigos y colegas, al saludarles como ex-miembro de la comisión original, propuesta en el 2008 y en estricto apego a los fines establecidos, en nuestra legislación, por y para nuestro Colegio Federado, me permito adjuntar para su conocimiento, un decreto (el primero promulgado en el segundo mandato de Oscar Arias) relacionado con la principal directriz, para todos nosotros, en nuestro ejercicio profesional: “salvaguardar la vida”, la que debería tomarse como principio rector, en la redacción del manual, en la misma forma, en que está incluido en el Código Sísmico y explícitamente en toda nuestra reglamentación.

Desconozco las razones, por las que, con frecuencia se omite, irresponsablemente, la demarcación y la señalización de nuestras vías, en los carteles de las licitaciones o en las contrataciones públicas, aduciendo problemas de tipo presupuestario, mientras, paradójicamente, como “mudos testigos”, los jerarcas de muchas de nuestras instituciones y de medios de comunicación, se “rasgan las vestiduras” por el elevado número de víctimas, en accidentes de tránsito.

Digo desconozco las razones, porque dudo que sea, como lo expresó recientemente un funcionario de Conavi, por motivos económicos, ya que, ¡siempre será infinitamente mayor el costo real y social de las pérdidas, que el monto de la señalización de todas nuestras vías!

En ese sentido, contrasta el gasto en instituciones como el INS, en materia de prevención, cuando en ninguno de sus comunicados, ni documentos, se apunta a una de sus causas más importantes. En una gran cantidad de nuestras vías, peatones y conductores se la “andan jugando” y esto debería ser motivo para un profundo análisis, en nuestros foros y traducirse en políticas rigurosas que inhiban la construcción o reparación de vías que, no incluyan una demarcación óptima que contribuya a garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Cuando, como Presidente del Colegio de Arquitectos, exigí que nuestro órgano debía estar presente en esta comisión, no fue por motivos “puramente estéticos”, como algunos llegaron a expresarme…
La correcta señalización vial, es un elemento clave en el diseño y en el mantenimiento de nuestras carreteras y por lo tanto, no puede obviarse, bajo ninguna circunstancia. Su omisión debería considerarse como “negligencia grave” y como tal debería estar tipificada, en nuestro código penal.

Espero que nuestras autoridades y otras instancias en el CFIA y en otras instituciones, sepan tomar, con todo rigor, el control y la fiscalización del diseño, de la construcción y de las reparaciones de nuestra infraestructura, para que, los millones con que se grava a los habitantes de este país, sirvan para proteger su principal patrimonio: ¡la Vida! Y que nunca más sea una factura tácita, en nuestras conciencias, por la complicidad de nuestro silencio.

Agradezco su atención. Quedo a sus órdenes,

Abel Salazar, Arq. Hon AIA – FCARM
CE arq.asv@gmail.com

 

La Gaceta 100 – Jueves 25 de mayo del 2006
DECRETO 33148-MOPT
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Y LA MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES
En el ejercicio de las facultades que les confiere el artículo 140 de la Constitución Política, incisos 3) y 18); y de las leyes números 4786 del 5 de Julio del año 1971 (Ley de Creación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes), 6227 del 2 de mayo de 1978 y sus reformas (Ley General de la Administración Pública); 6324 del 25 de mayo de 1979 (Ley de Administración Vial); 7762 del 14 de abril de 1998 (Ley General de Concesión de Obras Públicas con Servicios Públicos); 7798 del 30 de abril de 1998 (Ley de Creación del Consejo Nacional de Vialidad).
Considerando:
1º—Que las infraestructuras de vialidad y del transporte, léase las carreteras, contribuyen de manera trascendente en el desarrollo global del país y en su integración con el resto del istmo, en los ámbitos económico, social, turístico y cultural, determinando finalmente la calidad de vida del ciudadano. De ahí que las autoridades involucradas en la materia, deben constituirse en garantes del derecho a la movilidad y libertad de tránsito, en las mejores condiciones de seguridad y comodidad en aras de lograr aquel objetivo.
2º—Que las autoridades competentes en la materia deben avocarse a un proceso sostenido de mejoramiento y mantenimiento de la red vial y el transporte por ella, tomando en cuenta todos los componentes asociados a la misma.
3º—Que tradicionalmente la apreciación de los factores concurrentes a la accidentalidad, se ha concentrado en el tema de los vehículos y los usuarios de la carretera, no desarrollándose el análisis y la puesta en práctica de medidas concretas, de una manera acabada y consistente, en el componente de la carretera.
4º—Que de igual forma, el planteamiento tradicional en los estudios de factibilidad, diseño preliminar diseño definitivo, construcción, operación y/o explotación de las carreteras, se ha focalizado fundamentalmente en los aspectos de la infraestructura, principalmente los pavimentos y puentes y su entorno, estando la labor de ingeniería abstraída de la valoración sistemática de componentes y consideraciones de seguridad vial, tanto para los usuarios automotoristas como los peatones, minusválidos, ciclistas y otros para incorporar dichos componentes y consideraciones en sus decisiones, toda vez que el estado de las carreteras y la correcta inserción de los dispositivos de seguridad vial en las mismas, son factores asociados para determinar los niveles de accidentalidad y los niveles de severidad de las mismas.
5º—Que el nivel de estado de las carreteras y la adecuada inserción de los dispositivos de seguridad vial en las mismas, son factores asociados para determinar los niveles de accidentalidad.
6º—Que los traumatismos causados por los accidentes de tránsito, mundialmente producen la muerte de más de 1.2 millones de personas cada año y dejan lesionados entre veinte y cincuenta millones de personas, ocasionando un gran impacto en la economía de las distintas naciones, al afectar los sistemas de salud y seguridad social para su atención. La Organización Mundial de la Salud, ha catalogado esa situación como una nueva pandemia mundial, en reiterados informes.
7º—Que la Organización Mundial de la Salud, y el Banco Mundial han recogiendo esa preocupación, en el Informe Mundial sobre la Prevención de los Traumatismos causados por el Tránsito, en la Reunión de Ginebra del año 2004, ha instado a las distintas naciones a realizar acciones concretas para reducir ese flagelo.
8º—Que la Asamblea General de las Naciones Unidas, primero en la resolución 58/9 de noviembre del año 2003 que analizó la Crisis de Seguridad Vial en el Mundo; y luego en la resolución 58/289 de mayo del año 2004 que se ocupó del Mejoramiento de la Seguridad Vial en el Mundo, ha declarado el compromiso que deben asumir las naciones en acciones directas tendientes a paliar esa problemática.
9º—Que en Costa Rica, durante los últimos diez años se han producido un total de 512.016 accidentes de tránsito, los cuales han involucrado 5.078 muertos y 157.143 lesionados o heridos como consecuencia del hecho. Ese fenómeno se estima que produce una incidencia en el PIB del 2.3.
10.—Que en Costa Rica en los últimos años se han dado importantes avances respecto de esa problemática, mediante intervenciones que se han reflejado en una significativa reducción de la tasa de mortalidad, pero se hace necesario ejecutar otras medidas que aborden un enfoque sistémico de la problemática, incluyendo de forma definitiva el tema de la seguridad vial en el abordaje de todo lo relativo a la red vial nacional, de modo que su planificación, diseño, construcción y mantenimiento permita hacer sostenible y de mayor efectividad ese esfuerzo.
11.—Que se hace necesaria la investigación científica y técnica en materia de diseño y mantenimiento de la red vial nacional, para determinar recomendaciones y medidas de acción concreta en los niveles descritos, para prevenir los accidentes o reducir el impacto de los mismos; lo que solo resultará posible mediante su establecimiento con carácter necesario en la construcción, mantenimiento, rehabilitación, reconstrucción y conservación de las carreteras, calles de travesía y puentes de la red vial nacional; tareas que son de la competencia del Consejo Nacional de Vialidad de conformidad con la Ley Nº 7798. De igual forma, en los contratos por los cuales la Administración somete a concesión a un tercero, persona pública, privada o mixta, el diseño, la planificación, el financiamiento, la construcción, la conservación, ampliación o reparación de carreteras en la red vial nacional, se hace necesario ese imperativo.
12.—Que un mecanismo vital para lograr esos objetivos es la aplicación de un sistema de control de calidad conocido internacionalmente como Auditorías de Seguridad Vial, que permitan la formulación e integración del componente de seguridad vial, en los proyectos de obras nuevas, en el acondicionamiento de las existentes y en general en la mejora de la red vial del componente de seguridad vial; así como en la definición y aplicación de estrategias de seguimiento, derivando conclusiones a partir del aprendizaje en espacios donde se han producido resultados favorables en la ejecución de ese tipo de medidas.
13.—Que como parte de la socialización de la seguridad vial, se recomienda que en aras de alcanzar los objetivos aquí establecidos, las decisiones que rindan los gobiernos locales en materia de carreteras y caminos, así como el componente privado al realizar labores que involucren la realización de obras viales, incorporen el componente de seguridad vial. 

Por lo tanto,
Decretan:

Artículo 1º—En todas las labores de planificación y construcción de obras viales o programas de transportes y su eventual conservación, mantenimiento rutinario, mantenimiento periódico, mejoramiento, y/o rehabilitación que realiza el Consejo Nacional de Vialidad, se deberá considerar e incorporar el componente de seguridad vial, considerando a todos los posibles usuarios de la vialidad de previo a su ejecución.
De igual forma, el Consejo Nacional de Concesiones, deberá observar igual obligación, cuando adopta la decisión final de encargar a un tercero, persona pública, privada o mixta, el diseño, la planificación, el financiamiento, la construcción, la conservación, ampliación o reparación de infraestructura de la red vial nacional.
También la obligación aquí establecida, deberá ser observada por cualquiera otra dependencia del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, que intervenga en el proceso de planificación, diseño, construcción y conservación de obras viales.
Artículo 2º—Para lograr el objetivo planteado en el artículo 1º de este decreto, en las etapas de prediseño y diseño de obras viales o de transporte nuevas, así como en las tareas que se realicen sobre las obras ya existentes, podrán desarrollarse Auditorías de Seguridad Vial, de acuerdo con la complejidad de cada proyecto y con el fin de que la operación sobre esas vías sea segura para todos los eventuales usuarios, mediante la implementación de sus recomendaciones.
En las obras ya existentes, deberá considerarse la posibilidad real de la incorporación del componente de seguridad vial, tomando en cuenta el entorno y las características de las vías. (ASÍ REFORMADO POR EL DE-34088 DEL 2-10-2007)
Artículo 3º—En las Auditorías de Seguridad Vial, que se realicen con el fin de identificar problemas en seguridad vial, rindiendo recomendaciones para reducir el riesgo y la gravedad de los accidentes de tránsito, se deberán considerar entre otros, aspectos los siguientes:
a)        Valoración de la función pretendida o actual de la carretera o elemento de transporte de acuerdo a los rangos de velocidades involucradas y para todos los posibles usuarios de la misma.
b)        La geometría de la carretera.
c)        La disposición de espacios necesarios para los grupos de usuarios de las vías; así como su separación en el espacio vial.
d)        La visibilidad en las carreteras.
e)        La existencia de barreras de protección y el cumplimiento de su instalación de acuerdo con las normas y criterios internacionales establecidos en esta materia.
f)        El estado del pavimento en la carretera y la necesidad de utilizar texturas especiales en su superficie de rodamiento y en las aceras.
g)        La demarcación horizontal y vertical, incluyendo semaforización, colocada de manera suficiente, clara, precisa y correcta.
h)        Iluminación.
i)        Diseño de intersecciones.
j)        Vías peatonales, Ciclovías y pasos peatonales.
k)        Consideración de usuarios minusválidos.
l)        La integración armónica y segura de todos los anteriores.
m)        Realización de estudios de impacto vial.
n)        Otros dispositivos de seguridad y conceptos aplicables.
Artículo 4º—El desarrollo de las Auditorías en Seguridad Vial será competencia del Consejo de Seguridad Vial y se ejecutará a través de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito. Lo anterior, sin perjuicio de la coordinación necesaria con otras instancias ya establecidas, cuya labor pueda integrarse y complementarse con los objetivos aquí establecidos.
Artículo 5º—El Consejo de Seguridad Vial, mediante la Dirección General de Ingeniería de Tránsito, realizará en coordinación con los gobiernos locales y las organizaciones privadas vinculadas con la materia, programas de capacitación tendientes a una preparación y certificación de auditores para la incorporación de manera efectiva del componente de seguridad vial, en las labores de conservación, mantenimiento rutinario, mantenimiento periódico, mejoramiento, rehabilitación y construcción de obras viales nuevas y de transportes, para que así en adelante puedan ejecutar sus propios procesos de Auditoría de Seguridad Vial.
Artículo 6º—Rige a partir del ocho de mayo del dos mil seis.
Transitorio único.—Los procesos de contratación para la conservación, mantenimiento rutinario, mantenimiento periódico, mejoramiento, rehabilitación y la construcción de obras viales nuevas, que en el Consejo Nacional de Vialidad se encuentren en fase de formalización o de próxima ejecución, se encontrarán exentos de la obligación señalada en el artículo 1° de este decreto, sin perjuicio de que apelando a los mecanismos previstos en la Ley de Contratación Administrativa N° 7494, resulte factible y necesaria la incorporación de medidas tendientes a la prevención de accidentes de tránsito que resulten urgentes, a partir del criterio rendido por la Dirección General de Ingeniería de Transito. Lo anterior, sin perjuicio de que una vez concluidas las obras, se determine como necesario incorporar componentes de seguridad vial no considerados o que la dinámica de la vía lo exija.
Dado en la Presidencia de la República, a los ocho días del mes de mayo del dos mil seis.
ÓSCAR ARIAS SÁNCHEZ.—La Ministra de Obras Públicas y Transportes, Karla González Carvajal.—1 vez.—(O. C. Nº 29658).—C-97920.—(D33148-44130).

 

(Reedición de una publicación de hace tres años, mientras retrocedemos en vez de avanzar)

En una de las redes sociales, Ariana Sosa (@soana) publicó:

“Mientras el principal objetivo de los edificios sea hacer dinero, la arquitectura siempre será temporal.” Shigeru Ban

Éste planteamiento, parafrasea el concepto planteado por Görg Kirschenmann en “Diseño de Barrios Residenciales”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1980, p.55:

“Al considerar la vivienda como una mercancía, ésta ha quedado degradada a la categoría de objeto, del que se esperan, únicamente, unos resultados que deben traducirse en dinero.

Con la venta y alquiler se intenta poner entre paréntesis los problemas fundamentales que plantea la residencia: se limita la significación de la vivienda a aquellas dimensiones que bastan para sacar rendimiento económico considerable de la mercancía vivienda…”

Por otra parte, los verdaderos valores de la Arquitectura siempre trascenderán al objeto en sí, al contexto histórico en que se desarrolló y a la técnica con que fue realizado. Ésto es de muy difícil comprensión, desde una perspectiva tecnocrática lineal, característica de otras disciplinas. Y es que no se pueden confundir “valor” y “precio” sin caer en un distorsión de la realidad que se pretende analizar o diagnosticar y mucho menos en Arquitectura.

¿Quién se atreve a contabilizar “soluciones de vivienda” en la que no se incluyó la calidad de vida que debería haber sido su premisa esencial? ¿El Gobierno  y su Mivah? ¿El INVU? (para muestra “un botón”: http://informa-tico.com/19-09-2014/invu-quito-vivienda-pobres-darlas-quienes-no-necesitaban) ¿El CFIA? ¿El CACR? ¿El gremio?…
Nos deberíamos callar de vergüenza “gremial” (si es que existe), mientras a los sectores más necesitados, se les siga negando una dignidad elemental, al confinarlos en unidades cuyo sistema constructivo fue importado para hacer porquerizas y caballerizas, sin que cuenten en ellas, con un índice básico de climatización y niveles mínimos de “habitabilidad”. ¿Sabrán su significado los irresponsables burócratas de turno, a cargo del sector?

¿Esos son los valores con los que nuestro país alcanzará el “desarrollo”?

¡NO A LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES NI EN ESPAÑA NI EN NINGÚN LUGAR!

– http://sindicatoarquitectos.wordpress.com/2013/06/07/la-situacion-actual-en-el-sector-de-la-arquitectura-y-la-competividad-de-verdad-es-necesaria-una-lsp/

Para y en el sistema capitalista de mercado salvaje, a través de los tratados de libre esclavitud, los colegios profesionales son un estorbo para la transferencia horizontal de servicios y hacia ahí apunta esta nefasta ley (que los ingenieros apoyan, haciendo gala de una miopía que asombra..)

El objetivo de la Arquitectura y del trabajo de los Arquitectos, debe ser el desarrollar propuestas que contribuyan a garantizar una mayor calidad de vida para toda la población, no defender un “pedacito del pastel” como se ha discutido hasta la saciedad por parte de ellos, como una forma de proteger sus intereses gremiales particulares.

La mejor defensa de nuestra disciplina y de su objetivo primordial (establecida así en el artículo 54 b, de nuestro Reglamento Interno General) es que nuestro trabajo se realice de acuerdo a la formación académica de cada profesional. Permitirlo sin este fundamento, es ser cómplices de una estafa, de un engaño, porque la Arquitectura es materia de Salud Pública y bajo ninguna circunstancia debe ser realizada por personas sin preparación o, por improvisados o, ignorantes.

¡Qué cada profesional ejerza libremente en el área de responsabilidad que le corresponde!…

Luego de la “lluvia” de críticas al proyecto ganador del concurso de diseño para los edificios de la Asamblea Legislativa de Costa Rica e implícitamente a su prestigioso jurado, lanzada por un grupo de detractores,  me puse a investigar, a leer antecedentes y revisar las propuestas,… como premisa, debo concluir que, como se dice en mi natal Puntarenas:

para hablar y comer pescado, hay que tener mucho cuidado

Este tribunal calificador ad hoc, coordinado por el Arq. Álvaro Rojas, de vastísima experiencia, e integrado además por el famosísimo arquitecto colombiano y discípulo de Le Corbusier, Germán Samper, por el ex presidente del CFIA y ex presidente del Colegio de Arquitectos, Carlos Álvarez; por el responsable de la Arquitectura e infraestructura de la Asamblea Legislativa, Arq. Edgar Martín y los ingenieros, Fernando Ortiz, vicepresidente del jurado, de gran trayectoria y también ex presidente del CFIA, también por los ingenieros, Fernando Trejos Dent, Tamara Becerra y Marlon Velázquez, quien adicionalmente actuó como Secretario técnico del jurado.

Declaración del Jurado del ganador del Concurso

Al leer las actas de este extraordinario cuerpo de delegados, da gusto que, por primera vez en años, podamos empaparnos de una discusión pública de altísimo nivel sobre Arquitectura  y que esto se difunda masivamente a través de todos los medios de comunicación y que, a pesar de que no suelen dominar el tema por factores inherentes a su misma formación, la relevancia de los argumentos fue un hecho reconocido y resaltado por los ingenieros que formaron parte de este grupo y sí, efectivamente seleccionaron a la propuesta designada como MORA fue, por haber sido la única entre las 23 seleccionadas que cumplía cabalmente con todos los requisitos presentados por el cartel del concurso. 
Pero hay más, conversando con algunos de sus miembros, se señalaron elementos simbólicos insoslayables, por lo que me voy a permitir transcribir parte de las notas de la deliberación previa a la declaratoria:

Concurso de Anteproyectos para los nuevos edificios de la Asamblea Legislativa

“Los edificios públicos deben surgir de concursos de anteproyectos y no concursos de antecedentes por medio de licitaciones públicas, pues los concursos de anteproyectos son democráticos y las licitaciones no, porque los concursos permiten gran amplitud de participación mientras que las licitaciones la limitan, casi siempre, a los mismos participantes.”

“Los concursos ofrecen más oportunidad para que surjan mejores proyectos en cambio las licitaciones tienden a reducir la calidad porque las firmas que tienden a ganar, lo logran solo por sus “antecedentes” que tienden a limitarse a los años de práctica y los metros cuadrados de proyectos construidos pero no por su creatividad ni por sus aportes a la Cultura, específicamente la arquitectónica y la urbanística.”

“El concurso de los edificios para la Asamblea Legislativa es una suerte de híbrido entre el concurso por licitación pública y el concurso de diseño.  Si bien no es el método ideal, en el que hay la máxima libertad de participación,  es un intermedio entre ambos”.

“Este concurso promueve el diseño y futura construcción del edificio más importante de Costa Rica, porque la Asamblea Legislativa representa al Pueblo costarricense”.

“Así, los aspectos simbólicos y emblemáticos, son imperativos y de superior necesidad porque este edificio debe ser un Templo de la historia, de las creencias y de la idiosincrasia políticas de los costarricenses.  ¡Este edificio es la “Catedral” de todos los sitios políticos del país!”

“Debe ser un hito en el lugar y en la ciudad, reconocible aún desde fuera del país.” 

“Debe manifestar una imagen fuerte, clara, legible, unitaria, solidaria, libre (flexible), tolerante, justa, participativa, igualitaria y pacífica.”

“El único proyecto de las 23 propuestas que, de forma integral, cumple con lo anterior, es la propuesta identificada con el seudónimo “Mora.”

“Ninguna otra propuesta logra la expresión de todos esos valores.”

“Algunos logran algunas pero ninguno lo logra ni rigurosa ni integralmente, como sí lo hace “Mora”:

  1. Fuerza – Los volúmenes y cómo se apoyan sobre el lugar, son fuertes al mismo tiempo que son “amables”,  representando nuestra Democracia.
  2. Claridad – El conjunto es impresionantemente sencillo en su concepto.  Es elocuente, sin ser grandilocuente.
  3. Legibilidad – El edificio (tanto en su primera como en su segunda etapa, y posibles ampliaciones) permite una fácil lectura de sus relaciones con su entorno y manifiesta un absoluto respeto por el contexto, de forma contundente con los edificios patrimoniales del conjunto legislativo.  Evidencia, además, que es un edificio público de suma importancia.
  4. Unidad – El proyecto es el único que propone unidad absoluta tanto en el plano programático como solución de conjunto en el espacio urbano.  Es un Puente, lo que es completamente explícito respecto a las funciones del Congreso en relación con otros poderes del Estado y con la población.
  5. Solidaridad –  Por ser un edificio fuertemente marcado por su horizontalidad y por estar “flotado” sobre el Espacio Público, es claro el mensaje de la absoluta importancia de su presencia en el contexto y su respeto por los ciudadanos, a los que brinda, también, espacios urbanos “puente” que amplía del dominio del público sobre el espacio ciudadano. 
  6. Libertad – Las distribuciones espaciales están planteadas dentro del concepto de planta libre y flexible.  Esto no sólo sugiere una simbolización de este valor cívico si no, además, facilidad de funcionamiento y adaptación a cambios futuros, incluso a correcciones en la propuesta.
  7. Tolerancia – El proyecto está posado sobre grandes espacios públicos y sobre el conjunto patrimonial.  Por medio de grandes espacios públicos (plazas) que, además, unen la Plaza de la Democracia con el Parque Nacional, el edificio permite que el pueblo ocupe y, si es necesario, se manifieste dentro del conjunto legislativo.  Interpreto que el diseño promueve la tolerancia de ideas y pensamientos y estimula su manifestación libre en su espacio público.
  8. Justicia – Los espacios públicos son, no solo solidarios como lo plantean los diseñadores, si no, además, justos.  Dan esa potestad al público de ser “dueños” en equidad de su participación en vida ciudadana.  Es decir el Congreso, como aseguradores de la Justicia pues es ahí donde se construyen las leyes que promueven lo mejor de la vida ciudadana.
  9. Participación –
  10. Equidad –
  11. Paz – “

Representando nuestra Democracia,… ¡solidaria, libre, tolerante, justa, participativa, igualitaria y pacífica!”

Algunos… crecen tanto que, desde esa altura, ya no escuchan a la gente…
(Corto de televisión de un banco español)

Desde  la construcción de nuestra identidad, la síntesis de esos valores se expresa en una condición simbólica que,  con gran tino, los miembros del jurado calificador detectaron y resaltaron: la contundente “horizontalidad” de la propuesta ganadora, en contraposición con la “verticalidad,” antítesis del carácter que el proyecto debería expresar.
Así las 22 restantes, propusieron torres que, tácitamente se hubieran asociado a la “inaccesibilidad” de nuestro parlamento, contrastando con la intencionalidad “democrática” inherente en la carga simbólica del edificio “MORA”, cuyos fines serán el contenido y continente de dichos procesos y de los más sagrados valores, consustanciales en nuestra identidad, nuestra constitución y nuestra democracia.
Lo anterior se ilustra claramente en el siguiente video:

Al respecto, por la importancia didáctica y pertinencia, resulta ineludible la lectura de los comentarios personales aportados por el Arq. Germán Samper G. al acta firmada unánimemente por todo el jurado:

“Seudónimo MORA

  1. TIPOLOGÍA
    La tipología de todos los proyectos es el resultado del programa y del terreno disponible. Tres manzanas, la del Centro Patrimonial a conservar. En los terrenos libres de las otras dos se proponen edificios de diferentes alturas, según cada quien y unidos por una pasarela alta a nivel o subterránea.
    El proyecto Mora es el único que plantea una tipología diferente: un edificio-puente partido en dos de carácter horizontal con 4 apoyos que dejan libre el área patrimonial y genera espacio público necesario para el ejercicio popular en democracia.
  2. ESCALA
    La escala es sencillamente monumental por la necesidad de pasar por encima del conjunto patrimonial. Pero son volúmenes livianos sutilmente modelados. Esta osadía arquitectónica será una referencia única de carácter universal.
  3. UN ESPECTÁCULO URBANO
    A pesar de su espectularidad espacial es un edificio perfectamente construible. La estructura, compuesta de pilares de concreto con cerchas metálicas y grandes voladizos, tiene precedentes en la larga historia de ingeniería de puentes  en el mundo.
  4. PUENTE HABITABLE
    El uso de actividades habitables en puentes públicos preocupa a muchos por el aspecto legal. Extraño sería que la Asamblea que es la entidad suprema que dicta las leyes que rigen la República, no pudiera legislar para su propia sede. Todo es cuestión de voluntad política. Los antecedentes de este tipo de estructuras urbanas comienza en el siglo XII de nuestra era y tienen aplicaciones en nuestros días (ver Nota 1)
  5. ¿UTOPÍA?
    La propuesta no es un exabrupto. Al contrario es la única propuesta adecuada. Aunque el nivel de diseño de los participantes es muy alto, todos parten de la misma tipología que es errada. Un buen diseño con un concepto incorrecto se da con frecuencia, pensemos en el Guggenheim de Bilbao.
  6. FLEXIBILIDAD
    Los jurados representantes del BCR y de la Asamblea Legislativa han hecho su tarea a conciencia verificando que el programa se cumpla.
    Sin embargo, lo que vale del proyecto es la idea, en este caso, brillante y valeroso con un diseño consecuente; no obstante, el proyecto es flexible y permite múltiples cambios que no modifican su esencia.
  7. NITIDEZ
    Una bella maqueta, iluminada, limpia, sobria, purista. Los grandes proyectos son nítidos, se limitan a lo esencial. Esta es la herencia del movimiento moderno, pero con la experiencia contemporánea de los progresos tecnológicos del desarrollo del concreto. Este material que nació en las zapatas de las fundaciones y las columnas de soporte hoy ha llegado a ser un material noble para fachadas.
  8. CONSTRUCCIÓN
    El nuevo edificio no toca los volúmenes de la zona patrimonial, pero los ingenieros deberán tomar medidas para la construcción de los pilares de concreto y su cercanía a las viejas estructuras. Existen tecnologías para ello. Se sugiere estudiar el sistema CAISSONS COLOMBIANO (cajones) aplicado en el edificio AVIANCA.
  9. PAISAJISMO
    Los nuevos edificios surgirán como fuertes volúmenes de carácter horizontal casi posados sobre las cubiertas de las casas patrimoniales. Esto no debería ser motivo de alarma. Nuestras ciudades están acostumbradas al paisaje que se hiere con acentos verticales en siluetas Manhatanisantes. La Torre Eiffel fue duramente criticada en su tiempo por intelectuales conservadores, que hoy la historia no recuerda, mientras que la pieza de metal de su ingeniero creador es el símbolo representativo de las obras del siglo XIX.
  10. PRECAUCIÓN
    El jurado recomienda que como primeros estudios en el desarrollo de los planos constructivos, se pre-dimensionen los pilares de apoyo y se coordinen con las circulaciones verticales y horizontales y las redes de servicios eléctricos, sanitarios, etc. dado que estos componentes deben estar previamente coordinados porque no tienen amplio espacio de flexibilidad.

Nota (1)
En el siglo XII varias ciudades tuvieron puentes habitables. A Londres se llegaba por uno de ellos, de gran longitud con posadas, bancos, viviendas, comercios. Era un centro de actividades. Venecia tuvo y tiene todavía uno que fue motivo de concurso. Florencia posee la galería de más de un kilómetro que une el Palacio Vecchio con el Palacio Pitti. La parte más conocida es la zona que atraviesa el Río Arno, que es un puente habitable.
París, fundada en una isla, llegó a tener cuatro puentes con especializaciones de los usuarios.
En el Valle del Loira, Francia hay un palacio que hace de puente sobre el río.
En la era moderna en Puerto Rico se construyó una alcaldía sobre una avenida de alto tráfico. Muchas autopistas de Europa tienen a ciertas distancias, puentes para servicios de carretera, mercados, oficinas de turismo, hoteles de descanso, restaurantes, gasolineras, etc.
Hace pocos años, se realizó un concurso para un puente habitable en Londres y se invitaron a las figuras arquitectónicas más relevantes del momento. Las soluciones se publicaron en un libro de gran interés.
En 1927, para la sociedad de las naciones en un concurso internacional, el arquitecto Le Corbusier propuso para ese edificio público una solución moderna para el espacio de la Asamblea y unas salas de oficinas en tramos angostos, para una buena iluminación. Estos tramos estaban sobre pilotes para adaptarse al terreno de suave pendiente, para crear transparencias al lago vecino. Esta solución es tipológicamente idéntica a la del presente ganador.
El Jurado no tuvo el valor de aceptar esta solución innovadora para la época que hoy forma parte de nuestro lenguaje cotidiano.
En el mismo año, el mismo arquitecto diseñó las residencias estudiantiles del Pabellón Suizo en la Ciudad Universitaria de París, cuatro poderosas columnas sostienen una plataforma de concreto que sirve de base para una liviana estructura metálica muy similar a la concepción del proyecto que estamos calificando.

Arq. Germán Samper G.
Nov. 2012

RESIDENCIAS ESTUDIANTILES DEL PABELLÓN SUIZO, PARÍS
LE CORBUSIER

Y no menos relevante y con un enorme y memorable significado para nosotros, reseño los comentarios del Ing. Fernando Ortiz, vicepresidente del Jurado:

Seudónimo Mora

27 de noviembre de 2012

Por ser ingeniero en construcción con una orientación profesional en el diseño de estructuras, se me convoca como uno de los miembros del Jurado que elegiría el proyecto del futuro Edificio de la Asamblea Legislativa, lo que sin duda, para mí, es uno de los más altos honores que un costarricense pueda recibir

Contar con más de veinte proyectos elegibles, convirtieron la tarea de calificación, en un complicado y arduo trabajo, que luego de extensas deliberaciones y la más cuidadosa valoración del Jurado, condujo al proyecto de seudónimo Mora a contar con el puntaje que lo coronara como la magna obra, que la Asamblea Legislativa y Costa Rica necesitan.

Más allá de mis funciones como conocedor en el campo del diseño y la construcción de estructuras, caigo en la irreverente tentación de valorar a Mora, mirando un poco más de lo que un ingeniero estudiaría y me convierto en el costarricense, que profanamente, se atreve a opinar sobre una obra de arte, con el criterio aprendido de un pueblo crítico y sabio por naturaleza.

Bajo el seudónimo de Mora, puedo apreciar una propuesta estructural atrevida, que en una época, donde los edificios en torre ya no son una manifestación de poder, sino de vulnerabilidad, Mora se muestra postrado en imponente reverencia, a Dios y a la sociedad costarricense. Mora no se avergüenza de su pasado, sino, entiende que es su historia y su cimiento, por eso conserva su patrimonio, lo atesora y lo custodia bajo sí.

Mora, sin ser prepotente, veo que manifiesta una actitud desafiante, dispuesto a romper paradigmas, en una época en que hay que ser innovador y audaz, para enfrentar los retos de un futuro cada día más exigente y envía el claro mensaje de que este país es capaz de tener soluciones de primer mundo. Por eso, Mora será un culto a la arquitectura y la ingeniería nacional, donde un puente se proyecta e integra al pueblo con el Estado.

En resumen, no me queda la duda de que Mora será un emblemático tributo a la creatividad del Tico y un monumento a la democracia costarricense

Ing. Fernando Ortiz
Vicepresidente Jurado

Inexplicablemente,  luego de este largo y rigurosísimo proceso, la decisión unánime del jurado calificador ha sido cuestionada y se les ha acusado injustamente, de haber seleccionado un “proyecto copiado o plagiado” al Ayuntamiento de Benidorm, en el Mediterráneo español (puerto equidistante entre Albacete y Valencia):

FACHADA DEL AYUNTAMIENTO DE BENIDORM

OTRA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO DE BENIDORM

O el del Ministerio de la Economía de la Industria y del Trabajo, construido en la 139 rue de Bercy, París, en la margen Noreste del Río Sena:

MINISTERIO DE ECONOMÍA DE LA INDUSTRIA Y DEL TRABAJO, BERCY, PARÍS, FRANCIA

Si bien, hay algunas similitudes formales, ni el programa arquitectónico, ni la propuesta integral tienen ninguna relación. Con esta clase de argumentos, ¿habría que calificar a Io Ming Pei de plagiador por haber usado la forma piramidal en la intervención del Museo del Lovre?… Tanto en Arquitectura como en todas las artes, lo que define las tendencias son sus comunes denominadores que le dan cohesión al movimiento al que pertenecen. Incluso, hay incontables ejemplos en el que los elementos de la estructura están inclinados, tanto en edificios horizontales como verticales y no por eso son plagios…

TORRES ESPACIO

Cómo ex presidente del Colegio de Arquitectos, no puedo menos que felicitar a las autoridades de la Asamblea Legislativa, del Banco de Costa Rica, del Colegio de Arquitectos, al Jurado, al grupo ganador y a todos los participantes, porque con este concurso se ha marcado un hito en la forma en que se deben realizar los certámenes de diseño en Costa Rica y que no había sido posible cambiar, por lo establecido en la Ley de Contratación Administrativa de Costa Rica, por que es para los mismos pocos de siempre, mientras que esta nueva modalidad, propicia la participación de muchos…
¡Éste es un triunfo de la Arquitectura Costarricense y de todos sus arquitectos! ¡Felicidades a todos!